Postula al Programa de Formación Técnica en Nivel Superior
Bienvenidos al programa "Técnico en prevención y rehabilitación de personas con dependencia a drogas"
El programa tiene como objetivo formar personal especializado, con alto grado de preparación para realizar las actividades propias del Decreto N°04 de 2010 del Ministerio de Salud.
Los técnicos serán capacitados para desempeñarse en instituciones públicas y privadas en actividades de prevención y rehabilitación del consumo de sustancias adictivas.
Serán capacitados para trabajar en programas de prevención en:
Desde esta perspectiva ofrece intervenciones en:
Colegios
Empresas Privadas
Empresas Privadas
Municipalidades
Empresas del Estado
Serán capacitados para incorporarse en la gestión de programas de rehabilitación:
Ambulatorios
Consultorios – COSAM
Instituciones privadas
Comunidades Terapéuticas
Internación
Servicios de Psiquiatría
Comunidades Terapéuticas
Clínicas Privadas
Duración
Horario de Clases
Actividades prácticas dispuestas por la Dirección del programa
Modalidad
Inicio de Clases
Contenidos
- Desarrollo psicológico normal
- Drogas: características, manifestaciones sociales y ambientales
- Manifestaciones clínicas en personas dependientes
- Enfermedades físicas y mentales asociadas
- Legislación sobre drogas
- Prevención en la empresa
- Manejo de grupos de autoayuda emocional
- Proceso de rehabilitación
- Autocuidado de la salud
- Manejo de técnicas de rehabilitación individual, grupal y familiar
Orientado a
Comunidades Terapéuticas (Programas ambulatorios o residenciales)
Instituciones de Salud (Programas ambulatorios o residenciales)
Personal de Educación y Colegios
Empresas Públicas y Privadas (Funcionarios de Personal y Bienestar)
Voluntarios de Instituciones
Plan General de Estudios
Actividades
Semestre I
- Introducción al Sistema Nervioso
- Salud Pública
- Prevención en Drogas en el ámbito escolar
- Comunidad Terapéutica I
- Trabajos Grupales de Observación e Investigación
Semestre II
- Psicología General
- Psicofarmacología
- Prevención en Drogas en el ámbito escolar
- Comunidad Terapéutica I
- Trabajos Grupales de Observación e Investigación
Semestre III y IV
- Técnicas Integrativas de Rehabilitación
- Psicopatología y Técnicas de Terapia en Adicciones
- Reuniones Clínicas
- Neurociencias
- Terapia Familiar
Profesores
Prof. Dr. Humberto Guajardo Sáinz
Médico Psiquiatra. Director de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago.
Salud Pública:
Dr. Juan Salinas Véliz
Médico Psiquiatra. Magíster en Salud Pública con mención en Salud Mental.
Prevención en el Ámbito Escolar y Laboral:
Sr. René Donoso
Profesor de Estado. Jefe Depto. Extraescolar y Programas Formativos Complementarios del Ministerio de Educación.
Neurofisiología:
Sra. Nury Herdocio Peralta
Dra. en Ciencias Biológicas de la Universidad de Barcelona, España.
Psicología General y Técnicas Integrativas de Rehabilitación:
Sr. Javier Guajardo Godoy
Psicólogo, Magister en Psicología Clínica, mención psicoterapia integrativa, Universidad Adolfo Ibáñez. Director Centro de Adolescentes CIAD.
Comunidad Terapéutica:
Sra. Paola González Recart
Psicóloga y Magister en Psicología Clínica mención Terapia Sistémica Familiar de pareja e individuo, Universidad de Los Andes.
Psicopatología y Técnicas de Terapia en Adicciones:
Prof. Dr. Humberto Guajardo Sáinz
Médico Psiquiatra. Director de Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago.
Ps. Diana Kushner Lanis
Psicóloga. Magister en Psicoterapia Cognitiva Posracionaliesta, USACH, Profesora en Prevención y Rehabilitación de Drogas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago.
Coordinadora Académica:
Sra. Melissa Diaz Cruz
Matrícula
2 Matrículas: $ 80.000.- c/u*
Arancel
Arancel Anual de: $1.322.000*
Formas de pago Arancel
En 10 cuotas de $132.200.- c/u*
Período de Postulación e Ingreso
Noviembre 2020 a marzo 2021
Requisitos de Postulación
Ser mayor de 21 años
Enseñanza Media completa
Procedimiento de Selección
Entrevista personal
Examen de Admisión
Contáctanos
Utiliza nuestros canales de contacto o por medio del formulario de contacto